Nos han llegado varios mensajes
a nuestro correo electrónico donde nos piden que hablemos más sobre las cadenas de acero inoxidables. Antes de tocar ese interesante tema, creemos pertinente
realizar una publicación que explique primero qué es el acero inoxidable, así
será más práctico entender lo primero. Comencemos:
Primero, debemos saber qué es
el acero. Es una fusión (aleación) entre el hierro (Fe) y carbono (C) (este
último solo aporta un 2 % o menos).
Como dimos a entender, el
elemento primario del acero es el hierro. Los que se encargan de trabajarlo es el
mercado de la siderurgia. Asimismo, es un material que no se raya, es muy
resistente a los golpes y con excelente soporte mecánico.
Asimismo, con el propósito de complementar
el acero, los elementos químicos mencionados y que lo componen se pueden
combinar con el cromo (Cr), níquel (Ni) y manganeso (Mn).
Estos aceros aleados optimizan
al principal. Por ejemplo, el manganeso le proporciona dureza y soporte al
desgaste; el cromo eleva su dureza, le brinda brillo y evita que el acero no se
oxide; y el níquel impide la corrosión del acero y favorece la resistencia a la
tracción y su tenacidad.
¿Qué es el acero inoxidable y
por qué de su fabricación?
Como se sabe, los metales se
oxidan; la plata se “negrea”, el aluminio se “blanquea”, el cobre toma un tono
verde y normalmente el acero pasa a rojo debido a que el oxígeno del agua
perjudica al hierro y lo arruina generando óxido ferroso.
A fin de impedir eso, se le
añade un porcentaje de cromo a la aleación. Con esa acción no permitimos que el
acero se oxide. Asimismo, evita la corrosión y la oxidación del hierro.
Esperamos que esta información
te haya servido de ayuda. Era necesario profundizar sobre el acero y acero
inoxidable para abarcar en un próximo post el tema: cadenas de acero
inoxidable. En otra oportunidad también hablaremos sobre las cadenas de acero con concrete.
0 comentarios:
Publicar un comentario