
Si necesitas cortar una plancha
metálica hay que determinar ciertos factores como el grosor, la finura de la placa y el tipo de máquina por control
numérico computarizado que se va emplear para efectuar la operación. Desde el servicio de corte por plasma y oxicorte CNC, pasando por el corte laser y el corte
por chorro de agua, todas cuentan con características como el de ser más
rápidas que otras, más precisas que otras
y más económicas para adquirirlas.
A continuación le brindaremos una explicación detallada de las máquinas que más se usan para cortar,
esperando que usted pueda tomar una decisión acertada.
Oxicorte
Este es el proceso de cortado más antiguo y económico. Usualmente se emplea para cortar placas de espesores de entre 35 a 50 milímetros por medio de un soplete, pero también es ajustable para grosores desde 12 milímetros logrando un resultado muy bueno (corte suave y recto). Si bien da un acabado muy bueno debido a que se puede cortar con más de dos sopletes al mismo tiempo, el proceso de trabajo es un poco lento completando un trabajo de 20 pulgadas por minuto.
Este es el proceso de cortado más antiguo y económico. Usualmente se emplea para cortar placas de espesores de entre 35 a 50 milímetros por medio de un soplete, pero también es ajustable para grosores desde 12 milímetros logrando un resultado muy bueno (corte suave y recto). Si bien da un acabado muy bueno debido a que se puede cortar con más de dos sopletes al mismo tiempo, el proceso de trabajo es un poco lento completando un trabajo de 20 pulgadas por minuto.
Corte por plasma
Este tipo de corte es perfecto
para placas metálicas con niveles de carbono debido al filo y suavidad de su
acabado. Trabaja a gas y ofrece un corte
veloz a diferencia del oxicorte; aunque es un poco cara debido a que requiere
de alimentación de energía constante, puede realizar cortes con múltiples
sopletes al mismo tiempo lo que agiliza el trabajo.
Corte con láser
Al igual que el plasma, el láser
también es precios para planchas metálicas que tengan niveles de carbono y
grosores hasta de 32 milímetros. Su calidad de trabajo depende de la pureza del
gas, calidad de la viga y el estado de la boquilla. Este proceso no es muy
rápido debido a que la velocidad se ciñe a la velocidad de la reacción del
hierro entre el oxígeno y el hierro, pero corta contornos y orificios logrando
acabados muy precisos.
Asimismo, su automatización – por medio de control- nos permite dejar placas metálicas de diversos espesores trabajando, mientras nosotros podemos dedicarnos a otras actividades, y al regresar encontrar el trabajo listo para su entrega. Agregamos que el láser puede realizar cortes más de dos cabezales.
Asimismo, su automatización – por medio de control- nos permite dejar placas metálicas de diversos espesores trabajando, mientras nosotros podemos dedicarnos a otras actividades, y al regresar encontrar el trabajo listo para su entrega. Agregamos que el láser puede realizar cortes más de dos cabezales.
Corte por chorro de
agua
Al igual que los dos anteriores el chorro de agua también es preciso para planchas metálicas con carbono; la precisión y suavidad de su corte supera al corte láser, además no deformar por calor la superficie trabajada.
El corte por chorro no se limita a los espesores y también realiza cortes con más de dos cabezales e incluso con una sola bomba intensificadora. Pero recordemos que cada cabezal de corte adicional demanda una cantidad de agua extra que requiere de una bomba de dimensiones mayores o un orificio más chico para su operación.
Al igual que los dos anteriores el chorro de agua también es preciso para planchas metálicas con carbono; la precisión y suavidad de su corte supera al corte láser, además no deformar por calor la superficie trabajada.
El corte por chorro no se limita a los espesores y también realiza cortes con más de dos cabezales e incluso con una sola bomba intensificadora. Pero recordemos que cada cabezal de corte adicional demanda una cantidad de agua extra que requiere de una bomba de dimensiones mayores o un orificio más chico para su operación.
0 comentarios:
Publicar un comentario