La logística es la,
planificación, control y ejecución de todas las actividades relacionadas con la
obtención, almacenamiento y traslado de materiales, por eso, es importante elaborarla
antes de emprender un proyecto.
Según las cualidades que tiene
tu empresa, puedes elegir el tipo de logística. Por ejemplo, si estás enfocado
en el cuidado del medio ambiente, puedes aplicar la logística inversa que a
continuación te detallaremos sobre sus características y además definiremos la
logística de producción, aprovisionamiento y distribución.
1.Logística
de producción
La logística de producción es
el proceso que planifica, implementa y controla eficaz y eficientemente la
transformación de los productos entrantes (tales como las materias primas,
insumos e información) y finalizados, es decir, productos o servicios
terminados, disponibles para su consumo.
Provee el producto correcto,
en la cantidad requerida, en las condiciones adecuadas, así como en el lugar y
tiempos exactos a un coste que sea razonable y además estudia la productividad
empresarial de los diferentes equipos de trabajo, la calidad de la maquinaria,
las construcciones, etc.
2.Logística
de aprovisionamiento
La logística de aprovisionamiento
influye decisivamente en el funcionamiento y éxito o fracaso de una empresa
pues controla todos los suministros de los procesos operativos.
¡OJO! Debemos tener en cuenta
los siguientes factores: fechas de entrega, tipos de embalaje, carga de los
proveedores, previsión de la demanda de nuestros productos, calidad del
servicio modelos de inventario, selección de proveedores.
3.
Logística de distribución
En la logística de
distribución, cada empresa fijará un sistema de distribución acorde a sus
recursos y necesidades, así como las necesidades de su cliente final, que es
quien en definitiva recibe la mercancía.
Incluye la gestión de los
flujos físicos conocida como Distribución Física Internacional (DFB) y
Distribución Física Nacional (DFN)
¡DATO IMPORTANTE! Si vamos a usar
la logística de distribución debemos tener en cuenta las siguientes variables: previsión de actividad de cada uno de los
centros de almacenaje y logística, traslado de mercancías dentro del almacén, transporte
hasta el cliente, logística de almacenamiento y la preparación de los pedidos.
4.
Logística inversa
La logística inversa se
encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos
peligrosos.
Una de las más importantes
ventajas de aplicar la lógica inversa es la reducción del impacto
medioambiental y reduce el coste pues volver a usar o incluso fabricar
materiales de nuevo, es una manera de ahorrar respecto a la compra de nuevas
materias primas.
0 comentarios:
Publicar un comentario