21/9/16

¿Desde cuándo se utiliza el acero?


En esta oportunidad, te contaremos el origen de esta aleación, muy útil para muchos productos, herramientas, diseños y construcciones.

Antes de eso te explicamos un poco sobre el acero. Este es una combinación de hierro y un leve porcentaje de carbono (0,03 y 2 %). Asimismo, se le puede agregar otros elementos a fin de lograr que el acero tenga más dureza.

Dependiendo de la cantidad de carbono y de su manera de ser repartido, puede variar las propiedades físicas y su interacción con diferentes temperaturas.

Ahora sí, vamos con la historia:

No hay registro fiel ni oficial del año en que se comenzó a utilizar el proceso de fundir mineral de hierro a fin de crear un metal apto para ser empleado para el uso humano. No obstante, se han encontrado útiles de hierro 2800 años antes de Jesucristo y se conoce que antes de esa época ya se usaba este recurso para el diseño o fabricación de adornos de hierro.

Vale mencionar, que la cultura griega aprendió (1000 años antes de que nazca Jesús) una forma de fortalecer sus armas de hierro a través del tratamiento térmico. Por otro lado, todas las fundiciones hierro realizadas hasta siglo XIV se les denomina hierro forjado. 

En esos tiempos, se avivaba en una especie de fogón una concentración de mineral de hierro y carbón vegetal. Gracias a este procedimiento disminuía el elemento a una masa esponjosa de hierro, que se colmaba de impurezas metálicas y restos del carbón vegetal, que a su vez eran retiradas.

En la época moderna, para la producción de acero se usaban hornos modernos. El hierro colado se purifica a través de chorros de aire. Esto, gracias al inglés Henry Bessemer, que a mitad del siglo XIX inventó el proceso refinado de acero.  

Finalmente, desde hace más de 50 años se usan diversos minihornos que funcionan con electricidad.




0 comentarios:

Publicar un comentario