16/1/17

¡GRANALLADO: CONOCE EL PROCESO PARA ESTRUCTURAS METÁLICAS!




Muchas empresas de la industria metalmecánica brindan el servicio de granallado y pintado para estructuras metálicas que solicitan sus clientes, pero muy pocos de nosotros sabemos en que consiste realmente el servicio de granallado, seguro que muchos hemos solicitado ese servicio ya sea para arreglar cualquier estructura metálica del hogar, la oficina, del trabajo o de algún medio de transporte. En este artículo te explicare mejor en que consiste el granallado y la maquinaria necesaria para poder realizar este trabajo.

El proceso de granallado no es más que una técnica de tratamiento de limpieza superficial por impacto, a través del cual se logra un acabado y una correcta terminación superficial en estructuras metálicas de diferentes diseños. Básicamente, se basa en la proyección de partículas abrasivas a gran velocidad, las cuales al impactar con la pieza tratada produce la eliminación de los contaminantes de la superficie, estos pueden ser pintura, óxidos, residuos de fundición, etc.

El proceso de granallado en estructuras metálicas se realiza con el siguiente objetivo.

  •  Limpieza y acabado superficial de piezas de fundición.
  • Limpieza y preparación de superficies donde serán aplicados revestimientos posteriores, ya sea revestimientos inorgánicos, epóxidos de alto espesor o poliuretano, etc.

Algunas empresas cuentan con una planta de granallado y pintura especialmente para desarrollar este tipo de trabajos, además de contar con tecnología de punta, para brindar un servicio directo y adecuado a las necesidades de cada cliente.

La maquinaria adecuada para el servicio de granallado se divide en dos tipos y es la siguiente.

      1. Túnel granallado automático
El granallado automático es por turbinas, es un modo de tratamiento de superficies en el que el abrasivo no se transporta por aire comprimido, sino que se lanzan contra el objeto a granallar por medio de turbinas giratorias, la granalladora de túnel continuo y túnel semiautomático.


  • Granalladora de túnel continúo. Aquí los productos se colocan en una cinta de rodillos y se tratan de forma cruzada, mediante varias turbinas. Se emplea a nivel mundial para granallar planchas y perfiles y es de un gran éxito hasta el momento.
  • Túnel semiautomático. En este modelo de cuarto de granallado, el abrasivo disparado manualmente durante el proceso es barrido manualmente hasta la boca del elevador de cangilones para hacer el respectivo proceso de limpieza y reciclaje, lo que permite reutilizar la granalla, lo que disminuye considerablemente los costos del proceso.

      2. Galpón granallado manual
El granallado por aire se puede efectuar de forma manual o automática, la proyección del abrasivo puede ser por succión o presión. En pocas palabras, los procesos de aire se aplican cuando el elemento a granallar no puede ser procesado por turbinas, este sistema tiene la ventaja de flexibilidad para poder granallar todo tipo de piezas, ya que en general los procesos utilizados son de accionamiento manual y la proyección de abrasivo depende de la habilidad del hombre.

Se pueden utilizar equipos del tipo cabina, cuarto de granallado o a cielo abierto para este tipo de procesos, depende  la forma de trabajo que cada empresa quiera utilizar pero los resultados son los mismos sea cual sea el caso. El servicio de granallado también puede ser empleado en la reparación de techos con estructura metálica, en general puede ser utilizado para cualquier objeto que tenga materiales de metal, así que si deseas reparar o modificar algún objeto o ambiente de estructura metálica, el granallado es el indicado para un acabado perfecto.