21/1/17

La industria trujillana del calzado




La industria del calzado se define por tener un rubro muy diversificado, que consta de una gran variedad de ingredientes: estos son la tela, el plástico, el caucho y el cuero. Los productos derivados van desde dirigidos a niños, mujeres y hombres.

El mercado trujillano es conocido a nivel nacional como el principal productor de calzados del Perú, sus especialidades son el cuero y las sandalias, dirigidas a mujeres. Para ser exactos, en la ciudad de El Porvenir, en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, se han generado varios miles de empleos gracias a las micro y medianas empresas, las que le otorgan una gran movilidad a la economía y al desarrollo regional y nacional.

Se estima que cerca de seis millones de zapatos son fabricados, al mes, en dicha ciudad, lo que significa el ingreso seguro de casi 300 millones de soles en cada período de tiempo mencionado. Sin embargo, no todo se pinta de rosa para el rubro: hasta hace cinco años las cantidades de producción y venta eran aproximadamene el doble de lo que hoy se ejecuta.

Pero ¿por qué es que ha ido en declive durante todo este tiempo? La respuesta es simple: los productos chinos –al igual que en el sector textil- ha abracado la mayor parte de atención por parte del público objetivo. No obstante las no muy alentadoras estadísticas, siempre están a la luz diversas estrategias para retomar el curso, que hasta hace un lustro, la industria del calzado de origen trujillano llevaba. 

Una de ellas es posicionar dichos artículos en las mentes de los consumidores como productos de calidad, duraderos, originales, modernos y que no necesariamente están a precios elevados; todo esto a través –lo más probable- de la más grande ventana: la plataforma web. Otra estrategia -de muy claro objetivo- es la de capacitar a los comerciantes, porque son buenos productores, pero muchos desconocen la manera más efectiva y adecuada de ofrecer al mercado sus productos. 

El sector industrial del calzado comprende la unión de diversos factores que, sólo juntos, dan pie a que tan cotizado mercado continúe su desarrollo y alcance el auge, de manera constante. Estos factores son, en primera instancia, el diseño del mismo, la fabricación, la repartición a los puntos de venta, la comercialización y, por último, la venta del producto. Cada uno de dichos factores, de la mano de las estrategias ya mencionadas, es de vital envergadura para la subsistencia mercado.

0 comentarios:

Publicar un comentario