Cada uno de nosotros contamos con una casa, la cual está dividida en
diferentes partes y cada una cumple un rol en nuestra vida, pero no solo
alucinamos en una casa, sino que también están los departamentos y mini departamentos,
y por si fuera poco los apartamentos. En cambio, cuando no tienen nada, las
personas se van al interior a trabajar en un campamento muy lejos de la ciudad
y no tienen una casa, sino que logran ver a lo lejos la instalacion de albergues termicos que han hecho los responsables de la empresa para sus
trabajadores.
Pues, mayormente donde siempre se van a trabajar ya sea en el sur o
centro del país, van a sentir algo de frio y para eso es que llegó la solución
a ese problema, ¿Cómo? Empleando las carpas o albergues térmicos que les dará
seguridad y protección a cada uno de sus trabajadores mientras están haciendo
sus actividades y cuando en su momento libre descansan, porque sí, están
viviendo en ese campamento.
Aquel que tuvo la genial idea de inventar los albergues térmicos de
lona les sirve de mucho a los trabajadores que van a realizar actividades en
zonas alejadas, y estas mantas cubren la necesidad de contar con ambientes al
iniciar operaciones en una zona de exploración para que se pueda alojar todo el
personal, desde los operarios de máquinas de trabajo hasta los que ocupan
puestos de administración, la presencia de ellos es muy importante en la zona
de trabajo, porque así observaran que no y que cosas están bien.
¿Cómo hacer para la instalación de los albergues térmicos? De eso no
hay que preocuparse porque la producción e instalación es rápida e incluso
hacen módulos con las carpas, lo cual los hacen una alternativa muy interesante
a la hora de buscar la solución habitacional, porque los trabajadores no sabrán
donde van a vivir; además, son de fácil desarmado, el transporte ni hablar y
almacenado una vez que hayan terminado las actividades dentro del lugar donde
han llegado a trabajar podrán salir y llevar en el mismo día sus lonas.
De la seguridad que tienen con las lonas térmicas, no hay de qué
preocuparse porque los materiales que se usan para la fabricación de los módulos
cuentan con propiedades y resistencias, los cuales garantizan la funcionalidad
y practicidad de estos. Por ejemplo, en su estructura, los tubos son trabajados
con soldadura eléctrica con acabado de pintura electrolíticas, se produce en
piezas armables entre sí lo que permite su empaque y transporte.
Además, la cobertura interna con la que cuenta los albergues térmicos son
de espuma de polietileno de celda cerrada con doble aluminizado termosellada a
una manta de Tarflex, cielo raso en el interior, lo que lo hace totalmente
impermeable para evitar filtraciones. Así como también posee una cobertura
externa de una lona PVC, la que ayudará a protegerlos de los climas intensos y
resistente a rasgados.
Sin embargo, no solo en estos módulos están los trabajadores y personal
administrativo para que puedan vivir y realizar sus actividades necesarias,
sino que también, ¿Se han puesto pensar en los soldadores? Ellos no van a exponerse
a cualquier ambiente y cuentan con unas carpas especiales para soldadura, las
cuales les ofrecen seguridad y protección a los empleados mientras están
realizando sus actividades diarias. Hasta que puedan estar en un ambiente
adecuado.
0 comentarios:
Publicar un comentario