Elegir el piso industrial para
tu empresa debe ser una de las primeras acciones que debes hacer para empezar a
construirla pues tienes que tener en cuenta algunas factoras.
Por ejemplo, si en tu fábrica
vas a transportar constantemente maquinaria pesada debes elegir un piso
resistente o si es de industria famarcéutica, debes seleccionar un piso que
evite la acumulación suciedad.
EL CONTROL DE LA INDUSTRIA te
presenta los diferentes tipos de pisos ideales para tu empresa.
Pavimentos
reforzados con fibra
La fibra que contienen este
pavimento permite aumentar la
resistencia estructural de la losa y su capacidad de carga para un mismo
espesor.
Para los climas húmedos se
debe utilizar una dosis alta de fibra (mayor a 4,5 kg/m3 en Fibras sintéticas y
de 35 kg/m3 en de acero).
Postensados
Los postensados tienen un
costo construcción mayor que las soluciones básicas, aunque a largo plazo suele
ser muy económicos debido a su menor manutención.
Pisos
de rejilla
Son los más utilizados en la
industria de la construcción debido a que estás hechos a base de grating electro
forjado que otorga tenacidad y ductilidad, por lo que son resistentes a las
deformaciones por impacto.
Pisos
de poliuretano
Los pisos de poliuterano evita
la acumulación de suciedad y la formación de microorganismos, por eso, están
presentes en cocinas industriales, cuartos de refrigeración, industria textil, empresas
de procesamiento de químicos, entre otros.
También son aptos para el tránsito
de maquinaria pesada pues es resistentes a los impactos. Es ideal para grandes
almacenes, gimnasios, talleres mecánicos y parqueaderos.
Se recomienda al piso de
poliuterano para los interiores de la vivienda pues en los exteriores estará
más expuesto al deterioro, aunque que existen agregados con protección a rayos
UV y cargas eléctricas.
Pisos
epóxicos
Está construido a base de
resinas epóxicas que permite mayor resistencia y con agregado de cuarzo evita
que sea afectados por agentes químicos, aceites y sustancias abrasivas.
Además, los pisos epóxicos puede
aplicarse en lugares con demasiada humedad o donde se realizarán tareas que
involucren fluidos. Lo mejor de todo es que no contaminan y son muy resistentes
situaciones de tracción (que tienden a generar cortes o grietas en otros suelos),
soporte de vehículos con grandes cargas y eventos térmicos.
Te hemos
brindado los beneficios de cada uno de los tipos de piso industrial, pero también
debes tener en cuenta si a corto o mediano plazo necesitarás hacerle mantenimiento
y debes elegir un piso que se ajuste a las necesidades y requerimientos de la
planta física de la empresa.
Si te
gustó la nota, coméntala y no dudes en compartirla con tus amigos y familiares.
0 comentarios:
Publicar un comentario