¿Alguna vez te has preguntado
porque los productos de belleza y cuidado personal que utilizas muy pocas veces
generan reacciones alérgicas en tu cuerpo?, por más dura que suena la respuesta,
esto es gracias al testeo que le dan las grandes industrias a sus productos en
animales que capturan para que sean las conocidas “ratas de laboratorio” o “conejillos
de indias”.
- ¿QUÉ ES EL TESTEO EN ANIMALES?
Para que un producto que está en
contacto con la piel humana salga al mercado, este tiene que pasar por distintas
pruebas que demuestren que no es dañino o infeccioso para las personas, por lo
que el testo animal ha sido practicado desde la antigüedad ya que se cree que
los animales comparten similitudes con los organismos humanos y pueden mostrar
las posibles reacciones que se experimentarían al usar el producto; sin
embargo, esta última afirmación es debatida hasta el día de hoy ya que existen
estudios que demuestran que solo el 2% de enfermedades o dificultades de la salud
humana han sido experimentadas por los animales, por lo que el testeo no debería
realizarse en la fauna, sino en los propios humanos.
La industria cosmética es una de
las consideradas más crueles con el trato animal, ya que sus pruebas no solo se
limitan a una y ya, sino que al contrario, experimentan con el animal hasta que
este llegue a su muerte. Entre los animales que son más propensos a ser víctimas
de esta industria, podemos mencionar principalmente a los cobayos y a los
conejos.
- PRUEBAS O TESTS A LOS QUE SON SOMETIDOS LOS ANIMALES:
Entre las dolorosas pruebas a las
que se exponen a estos animales se encuentran:
Pruebas de infección ocular: en este test, el animal es expuesto a
una serie de productos que podrían afectar gravemente su visión, produciendo infecciones,
irritabilidad e inclusivo la perdida de la misma.
Pruebas de irritación o exposición dérmica: considerada una de las
más crueles, en esta prueba se expone al animal recién afeitado ante las radiaciones
ultravioletas usando el producto elaborado.
Test con inyecciones que contienen formulas tóxicas: este test se
utiliza para medir el nivel de toxicidad que contienen los producto y como reacciona
el organismo antes ellos.
Descarte de carcinogenicidad: en esta prueba se busca descartar algún
tipo de reacción cancerígena que pueda producir el producto, por lo que el
animal es sometido y expuesto a diferentes elementos hasta obtener uno que
cumpla con los requerimientos de la industria.
Prueba de daño embrionario: como su miso nombre lo dice, en esta
prueba se usan animales que están esperando crías, y se revisa si es que los
productos afectan o no lo seres que están por nacer.
Entre otras.
Muchas de las pruebas a las que
son sometidos los animales, en su mayoría no son exigidas por la ley, y más más
existen casos en los cuales a pesar de que un producto no cumpla con los requisitos
(y haya acabado con la vida de muchísimos animales), sale al mercado.
- ¿CÓMO EVITAR LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS QUE TESTEEN EN ANIMALES?
Hoy en día, la concientización
acerca del respeto animal y a su dignidad como ser vivo va en aumento, por lo
que diferentes grupos animalistas e incluso países alrededor del mundo están prohibiendo
estas prácticas humillantes, y se están decretando leyes que prohíban definitivamente
tanto el testeo como el uso de partes de animales para la producción de
productos.
La solución más efectiva, y por
más cliché que suene, es no consumir, usar o comprar productos que sean testeados
en animales, ya que de esta manera las industrian se verán en la obligación de
optar por otras formas de prueba (las cuales existen a montones el día de hoy)
que certifiquen el buen estado de sus productos.
Una de las industrias que es de
las preferidas actualmente es la industria “CRUELTY FREE”, la cual a través de distintos
procedimiento realiza revisiones y certificaciones sin necesidad alguna de
realizar pruebas humillantes y dolorosas en los animales.
Para que desde el día de hoy
sepas y te des cuenta que productos son testeados en los animales, solo debes
buscar en la descripción del mismo un dibujo de conejito o de sus orejitas, si lo
encuentras, esto quiere decir que el producto que tienes en las manos no ha
sido probado ni ha lastimado a los animales.
0 comentarios:
Publicar un comentario