Actualmente el testeo en los
animales que realizan industrias, como las de cuidado personal y de la cosmética,
está en el ojo de la tormenta debido a la crueldad con la que actúan y la
violencia que ejercen sobre los seres vivos. Debido a pruebas y test a los que
son sometidos, al año mueren más de 100 millones de animales.
Sin embargo, gracias a los
movimientos de grupos defensores de los animales y las leyes impuestas en
algunos países relacionadas a este tema, hoy en día existen diferentes prácticas
que no incluyen en sus filas a los animales; la más conocida es la llamada “Cruelty
free”.
Te puede interesar: LA CRUEL INDUSTRIA DE LA COSMÉTICA
¿QUÉ ES “CRUELTY FREE”?
Como su mismo nombre en inglés lo
dice, este proceso de verificación que se da en las industrias es libre de
crueldad animal, por lo que busca otras alternativas de “testeo” para comprobar
que los productos que se lanzarán al mercado no sean dañinos para las personas.
Aunque esta práctica sea común en
la cosmética, también se está empleando en las industrias de los medicamentos, la
elaboración de productos textiles y todo lo relacionado que afecte a los
animales directa o indirectamente, por lo que se considera un estilo de vida
relacionado al veganismo.
En países como Estados Unidos,
India, Canadá y Nueva Zelanda, están prohibidas tanto las prácticas de testo
para la elaboración de productos dentro del país, como productos que ingresen
de extranjero y hayan sido verificados a través de esa práctica; sin embargo,
en el contraste de los casos se encuentran países como Japón, China, Taiwán, entre
otros, en los que abunda el testo innecesario en animales de elemento tóxicos
para su salud como para la de las personas.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS PRODUCTOS TESTEADOS EN ANIMALES Y LOS “CRUELTY
FREE”?
La principal diferencia entre los
productos que se testean en animales y los que son “cruelty free”, en grandes
rasgos es el respeto por la vida animal y la dignidad del mismo; sin embargo,
no solo es una práctica que beneficia a los animales, sino que también al ser humano.
Cuando un producto es testeado en
animales eso quiere decir que los productos artificiales que se están empleando
para su elaboración pueden tener un grado alto de toxicidad, tanto que debe ser
verificado antes para demostrar que las sustancias no produzcan alguna reacción
negativa dañina para la salud humana; esta situación no sucede con los
productos “cruelty free”
Al elegir usar, consumir o
adquirir productos “cruelty free” estamos optando opciones más sanas, que contendrán
entre sus ingredientes de elaboración elementos naturales como frutas, plantas,
especias, y algunos elementos artificiales que a su vez no son tóxicos ni dañinos
porque son elaborados también en un proceso natural.
¿CÓMO IDENTIFICAR QUE UN PRODUCTO ES “CRUELTY FREE”?
Gracias a la concientización de
las personas respecto a estos temas, hoy en día existe mayor demanda de este
tipo de productos, por lo cual hay una gran cantidad de tiendas especializadas
que se encargan de la venta y distribución de marcas que no usan prácticas de
testeo en animales.
Para identificar los productos
”cruelty free” lo único que debes revisar es su descripción y analizar si tiene
o no la palabra “cruelty free”, si tu producto cuenta con esa descripción
entonces puedes estar segura que estas adquiriendo un producto natural. Otra de
las formas de identificación es un singular dibujo de unas orejas de conejo, o también
cualquier dibujo que represente al conejo.
Si encuentras alguna de estas
pistas en tus productos, debes estar seguro que tomaste una gran elección al
comprarlos.
Recuerda que un producto “cruelty
free” no tiene por qué ser más caro que uno que se testea en animales, al contrario
muchas veces son más baratos, sin embargo lo que importa es saber cómo son
elaborados y cuál es el funcionamiento que sigue la industria para llevarlos a
tus manos.
0 comentarios:
Publicar un comentario