Mostrando entradas con la etiqueta ladrillos de concreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ladrillos de concreto. Mostrar todas las entradas

28/2/19

Casas 3D: ¿Cómo se construyen? y ¿Qué beneficios tienen?

casa-3D-construcción

Este invento comenzó con un brazo robótico en el año 2004 por el profesor Behrokh Khshnevis de la Universidad de Carolina del Sur, creando una casa de madera en 20 horas gracias al desarrollo de su impresa 3D de tipo FDM, es por ello que los gigantes de la construcción se dieron cuenta de los beneficios de contar con esta tecnología. 

Algunas empresas futuristas como WinSiun Decoration de China, presento en el año 2014, la impresión de casas 3D, con una máquina de 32 metros de largo, 10 metros de ancho y 6.6 metros de alto, el sistema de impresión es agregando capa por capa. El material que se usa es de concreto o mortero. 

Sin embargo, hay empresas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas creando un método para imprimir casas en solo 48 horas. El proyecto a sido presentado por Icon y New Story, empresas de construcción que sin ánimos de lucro llevan un tiempo construyendo viviendas en el mundo en busca de brindar un techo propio en diferentes países. 

Esto podría ser una oportunidad  para muchas personas que no cuentan con una estabilidad económica o con el tiempo de fabricar una casa, en Estados Unidos, esto a través de las empresas ya mencionadas se han presentado como una esperanza para los más desafortunados ya que, las cifras son alarmantes, más de mil millones de personas a nivel mundial no cuentan con una casa, o albergue en donde puedan descansar. 

"Si funciona esto literalmente cambiar´la forma de como se crean albergues", sostuvo Brett Hagler, presidente ejecutivo y cofundador de New Story. 
casa-3D-producto-final

Es decir esta campaña busca crear casas a base de un software de diseño CAD típico, aunque parezca sencillo su finalidad es crear una casa con una estructura capaz de resistir un clima extremo o desastre natural. Esta campaña esta llegando el 2019 al Salvador, aunque no serán gratis debido a que las personas deberán realizar un pago de 30 dólares mensuales, en un tiempo de 10 años, es decir el monto total sería de solo 3, 600 dolares. 

Sin duda es un gran proyecto para beneficio de muchos, pero: 

¿Qué beneficios presenta este tipo de construcción?

No necesita moldes: Al no necesitar moldes evita residuos, es decir reduce el costo y no produce basura, siendo un gran beneficio para apoyar el cuidado del medio ambiente. 

Materiales: Se usan acero, hormigón y plástico sintéticos, creando así ladrillos inteligentes, estos se usan con una tecnología que les de forma de lego, para ir siendo instaladas en una placa de tierra, cabe recordar que este material es más resistente que los materiales tradicionales. 

Reducen los costos energéticos: el ladrillo inteligente tiene un impacto ecológico ya que reduce el 60% de energías y utilizando también energía solar, para la construcción de una casa o edificio.

Aunque aún no han llegado al Perú se espera que las empresas decidan optar por este método de construcción en las provincias más necesitadas del país, solucionando así la falta de una vivienda a los millones de peruanos. 


  





13/7/18

Conozca al biomaterial más fuerte del mundo




El uso de biomateriales, también conocidos como materiales reciclados, es una nueva tendencia que se está acentuando con mucha fuerza en el mundo de la construcción. Si bien, existen muchas investigaciones en este campo, una en especial ha llamado la atención del mundo porque ha generado el biomaterial más potente de la historia.

Daniel Söderberg, investigador del KTH Royal Institute of Technology en Estocolmo, junto a un equipo especializado han logrado crear un biomaterial que posee una resistencia única, que supera en gran medida al acero e incluso a la seda de araña dragalina.

Pero, ¿de qué está hecho este material? La gran resistencia de este producto se logró luego de que se le adhirieran nanofibras de celulosa (CNF); que se obtienen de madera. Cabe resaltar que estas nanofibras actúan como bloques de construcción dentro de la estructura de las plantas.

Fácilmente este nuevo producto podría reemplazar a los plásticos que se utilizan en aviones, automóviles, muebles y demás. Veámoslo como una alternativa ecológica. Además, también podría ser utilizado en la medicina; porque según como indicó Söderberg, para la revista ACS Nano de la American Chemical Society, “la celulosa no es rechazada por su cuerpo”.

EL PROCESO DE CREACIÓN

Los trabajos iniciaron con la manipulación de las nanofibras de celulosa que tenían de 2 a 5 nanómetros de diámetro y hasta 700 nanómetros de largo. Este proceso, conocido como enfoque hidrodinámico, permitió alinear las nanofibras en una dirección correcta. Además de su autoorganización en un hilo macroscópico.

Una vez que se terminó de aplicar el enfoque hidrodinámico, se buscó la forma de optimizar todo el proceso. En esta parte es donde los investigadores utilizaron los rayos de PETRA (la fuente de luz de rayos x de Deutsches Elektronen-Synchrotron o simplemente DESY.

Stephan Roth, miembro de DESY, afirmó que utilizando esta tecnología pudieron analizar la estructura detallada del hilo mientras se iba formando, además de la estructura del material como el orden jerárquico.

 "Si se está buscando un material con base biológica, no hay nada como eso. Y también es más resistente que el acero y cualquier otro metal o aleación, así como fibras de vidrio y la mayoría de otros materiales sintéticos", concluiría Roth.

Dato: Söderberg afirmaría en un comunicado que se logró elaborar fibras de nanocelulosa 8 veces más rígidas y con una capacidad de resistencia que superaría la de las fibras de seda de araña dragalina natural.

Como hemos podido observar, cada día las investigaciones nos proporcionan resultados que pueden cambiar por completo el mundo de la construcción e incluso otros campos como, por ejemplo, la medicina.

Pero recuerde, si usted tiene en mente algún proyecto de construcción y necesita materiales de calidad. Entonces ingrese a Todoconstrucción.pe, el directorio online donde podrá encontrar a las mejores empresas de ladrillos de arcilla, ladrillos de concreto, cemento, drywall, geosintéticos, entre muchas cosas más.