Mostrando entradas con la etiqueta MÁQUINAS DE CONSTRUCCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÁQUINAS DE CONSTRUCCIÓN. Mostrar todas las entradas

19/8/18

Los aliados para tu negocio




El mercado ofrece una amplia gama de maquinaria y equipos para optimizar los procesos en la empresa.

Más allá de la operación que lleven a cabo, los operadores logísticos usan un mix de equipos, entre combustión y equipos eléctricos. Y aquí toda inversión es buena.

En la categoría de despacho y descargas, los montacargas lideran el ránking de los más solicitados. La demanda se enfoca en dos tipos. El primero, aquellos que operan a diesel o gas, con capacidades entre 2,5 y 7 toneladas. Y el segundo tipo lo constituyen equipos más especializados, como los reach stackers, diseñados para resolver necesidades de manipulación de carga más pesada en el rango de 32 a 45 toneladas.



Esta maquinaria puede ser configurada con llantas neumáticas o sólidas de acuerdo al tipo de producto y condiciones de la operación. Menciona que algunos beneficios de estos equipos son su idoneidad para trabajar en ambientes exteriores, su buen perfomance en suelos irregulares y la mayor disponibilidad de capacidades que ofrece. 

En la gama de los equipos más sofisticados de montacargas eléctricos están los trilaterales. Entre sus cualidades se distinguen su capacidad para trabajar en pasillos de 1,78 metros entre cargas, que pueden retirar y colocar a cualquiera de los dos lados de la estantería. El trilateral más alto del mercado alcanza los 17,20 metros.

PARA ALMACENAMIENTO


En este grupo destacan:

Apiladoras retráctiles: entre sus principales características está su alcance de 13 metros de altura de elevación de horquillas con capacidades de 1,000 kg. Otro tipo de apilador altamente solicitado son aquellos que permiten trabajar en estanterías de doble profundidad. 

Traspaletas eléctricas: se distinguen por ser los socios estratégicos de los apiladores, ya que realizan la labor de transportar la carga que estos retiran de los racks. En el mercado existen modelos con capacidades que van desde los 2,000 kg. hasta los 3,630 kg y pueden llegar a trasladar hasta 3 pallets horizontalmente.

17/8/18

Las grandes máquinas en el sector agrícola




Las máquinas del sector agrícola son aquellas utilizadas por agricultores. Desempeñan así labores para el sector primario. Es de vital importancia que se mecanicen estos procesos. Cuanta más maquinaria se utilice mayor será el ritmo de producción. Eso creará un efecto en cadena que afectará a otros sectores de la industria y los potenciará y optimizará. Las máquinas del sector agrícola son sistemas mecánicos que ayudan a realizar las tareas, ya sea aportando energía, aligerando y facilitando las tareas u optimizando las técnicas de cultivo. Las novedades y actualizaciones en este sector se producen de una forma constante.

Máquinas del sector agrícola


El tractor

El tractor es un vehículo que se emplea para arrastrar o empujar remolques y aperos. También ejerce su labor respecto de otra maquinaria o cargas pesadas. Es la pieza básica sobre la que se montan el resto. Se usan también en otros tipos de industria, por su faceta polivalente. Los hay de diferentes tipos como: oruga, neumáticos, tractor con pala y excavadora, construcción, agrícola y motocultor.

El arado

El arado es un sistema diseñado para abrir surcos en la tierra de cultivo. Antes esta labora se realizaba de forma manual con una herramienta del mismo nombre. Ahora, los diferentes elementos que se le aplican ayudan a que sea una máquina del sector agrícola muy versátil.

  • Cultivador. Hace una labor superficial para realizar la siembra de semillas. El Roturador (o topo), en cambio, se utiliza para labores profundas.
  • Vertedera. Posee una hoja lateral que desplaza la tierra a un lado y la voltea. También la hay doble.
  • Arado de discos: corta y voltea la tierra con sus discos. Utilizada sobre todo en tierra con restos vegetales que han de retirarse.
  • Otros: Rotocultor (o fresadora), rastra de púas, cuchillas…La cosechadora
Nuevas máquinas del sector agrícola

Las anteriores son las que se han venido utilizando de manera tradicional. Cuanto más se va mejorando la tecnología más se automatizan los procesos. Las máquinas que se han sumado a la lista anterior son:

Pulverizadora

Una pulverizadora (o aguilón) es una sistema agrícola utilizado para esparcir un compuesto con una aplicación fitosanitaria. Es decir, para eliminar posibles plagas que puedan atacar el cultivo. El producto utilizado puede ser natural o químico. En el segundo caso se tratará de algún herbicida o plaguicida comercial. El sistema funciona expulsándolo mezclado con aire en forma de gotas muy finas.

Embolsadora de silo (o forraje)

La ensiladora es un apero que se engancha a un tractor y sirve para picar y triturar el forraje. Se ha de reducir el tamaño,  de forma que pueda ser prensado en bolsas y almacenado en un silo. Suelen componerse de dos rodillos dentados, que  desmenuzan cualquier tipo de forraje, (como por ejemplo heno o maíz).

Soluciones de electromovilidad

Echale un ojo a las soluciones de electromovilidad que hay ahora mismo. Seguro que puedes adoptar alguna y hacer tu industria agrícola más responsable medioambientalmente.

15/8/18


¿Qué es la maquinaria portátil?

La maquinaria portátil es un aparato mecánico que acciona gracias a una fuente que suministra energía, bien sea hidráulica, neumática o eléctrica, la cual produce en la pieza desplazamientos de vaivén o rotación.

Clasificación de las maquinarias portátiles

La maquinaria portátil tiene distintas aplicaciones, estas van a depender del producto que se quiera lograr. Si no sabes cuándo usar esta máquina, a continuación te enseñaremos las distintas clasificaciones que tienen:
  • De percusión: estos pueden ser lijadoras de banda, sierras de calar, percutores, etc.
  • De herramienta rotativa: bien sea lijadoras orbitales, taladros, amoladoras o radiales, etc.


Recomendaciones generales:

Ahora que sabes qué es una maquinaria portátil y cuándo se puede usar, te recomendamos que para que no tengas accidentes al momento de usar estas herramientas, realizar lo siguiente:
  • Lee con mucho cuidado el manual con las instrucciones antes de usarla.
  • Mantén las manos lejos de la herramienta y no sujetes con tus manos las piezas que quieres transformar, ya que para ello puedes usar los elementos auxiliares.
  • Si cambias de herramienta, amarra o suelta piezas con el fin de impedir que te cortes los brazos o manos. Realiza estas operaciones con la herramienta parada, y si es posible apágala.
  • No limpies el lugar de trabajo con la mano, usa las brochas, cepillos, etc.
  • Usa ropa para trabajar que te quede ajustada. Lleva las mangas ceñidas a la muñeca, dobladas hacia adentro.
  • No uses pulseras, anillos, relojes, cortabas, o prendas que cuelguen.
  • Recógete el cabello.

Maquinaria portátil: precaución

Debido a que el trabajo que se realiza con las máquinas portátiles funciona con electricidad se recomienda:
Comprueba que la toma de corriente esté protegida por un interruptor diferencial y dispositivos que protegen en caso de cualquier sobreintensidad.
    • No uses adaptadores que impidan la red de tierra en aquellas herramientas de conductor de protección.
    • No uses el cable de alimentación para colgar o transportar la máquina.
    • No expongas la herramienta a lluvia o humedad y evita que líquidos entren en la parte interna.

    Ventaja de la maquinaria portátil eléctrica

    De igual forma, se recomienda usar maquinarias portátiles eléctricas, ya que una de las mayores ventajas de las maquinarias portátiles eléctricas es que se les puede dar uso sin inconvenientes en lugares mojados o húmedos.
    Por otro lado, las máquinas portátiles que trabajan con energía hidráulica se utilizan muy poco, sobre todo en los centros educativos, aunque son poco ruidosas (en comparación con el resto), y no realiza tantas vibraciones (en comparación con las neumáticas).

    Precauciones para tener en cuenta

    • No sometas a las tuberías que son flexibles a grandes actividades que impliquen fuerzas de torsión o tracción.
    • No olvides que los mangos de empalmen tienen que tener características de resistencia a la presión idénticas a las de las tuberías
    Finalmente, las maquinarias portátiles se utilizan generalmente en las industrias ya que estas facilitan el trabajo que se requiera ejecutar, además de ello las máquinas portátiles han llegado para realizar las piezas efectivamente y en un menor tiempo.

14/8/18



materiales de construcción  para edificar nuestra casa

Los que dijeron que más vale prevenir, que después lamentar, no se equivocaron, y que sin duda alguna, este dicho debemos tener en cuenta a la hora de planear la construcción de nuestra casa, lo que ayudará que nuestra inversión sea la correcta.

Asimismo, construir nuestra casa propia siempre estará sujeta al presupuesto con el que contemos, sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible utilizar materiales más livianos y con una mejor resistencia que los antiguos. Lo difícil es diferenciar qué materiales utilizar y de qué tipo, y para que después no te lamentes, ya sea por excederte en los gastos o por emplear materiales obsoletos,  te brindamos los materiales adecuados para edificar tu casa.

¡Empecemos!

1.   El hormigón armado

hormigón armado

El hormigón es uno de los materiales más antiguos empleados en la construcción de casas y por qué no decir también efectivo. Su resistencia al tiempo no se discute, pero aún mejor, hoy gracias a la tecnología podemos encontrar hormigón preparado y que gracias a ciertos aditivos, es más resistente a la humedad, el sol y el paso del tiempo.

2.   La madera
La madera es otro material que no pasa de moda, y debido a su variedad, lo importante es saber elegirla, esto significa que si vamos a construir con madera, tengamos en cuenta una que sea nativa, y que permita una mayor durabilidad en el tiempo. Al igual que el hormigón, hoy en el mercado podemos encontrar un sinfín de impregnantes que impiden su deterioro o infección a través de insectos.

3.   Materiales sintéticos
Así como el barro fue el favorito por décadas, después de la segunda revolución industrial varios polímeros vieron la luz y hoy son ampliamente utilizados en la edificación de viviendas, hablamos del poliestireno, la espuma aislante y la fibra de vidrio. Todos, utilizados para aislar el frío y calor de nuestras casas.

4.   Fierro
El metal ha estado siempre presente en alguna de sus formas, primero como fierro estriado y hoy como perfiles y planchas galvanizadas, las que han bajado considerablemente los montos de construcción.
Además de ser económicos, son: de larga duración y resisten perfectamente la abrasión, siendo en el caso del perfil un material muy firme ante un movimiento telúrico.

5.   Piedra

piedras para fachadas
Antiguamente se construía con piedras, es más, ¿sabías que la Muralla China fue edificada a base de piedras? Pues, así fue.
Ahora, si eres de las personas a las que le encantan las decoraciones, alégrate, hoy, las piedras vuelven en gloria y majestad para ser usadas la construcción de las viviendas. Cada vez son más las personas que optan por incluir una columna revestida de piedra en la fachada, o bien, sus interiores, siendo ampliamente usada en los pisos, muros y hasta terrazas o jardines.

6.   Tierra
Dentro de este grupo el más sólido es el ladrillo, un material de antaño que puede lucirse en todas sus formas, como enchape, a la vista y también pintado. Al igual que el hormigón, el ladrillo es un material que puede durar décadas sin deteriorarse, siendo uno de los favoritos a la hora de edificar.

¡Y eso es todo por ahora! Recuerda que cada paso en la construcción de tu futura casa estará lleno de decisiones importantes, y sobre todo, ten en cuenta que una elección de materiales hará que tu inversión en la construcción de tu casa dure muchos años.

Esperamos que este artículo te haya sido útil, y si nos hemos olvidado algún material, ¡Compártelo con nosotros!


7/7/18

Aplicaciones realidad aumentada en la industria




No podemos negar que al día de hoy, la tecnología se encuentra inmersa en prácticamente todos los procesos industriales que existen. De una u otra manera, los aparatos influyen en las líneas de producción y en cómo se fabrican los distintos productos. En el artículo de hoy, nos centramos en uno de los fenómenos tecnológicos más recientes en relación al área industrial: la realidad aumentada y sus aplicaciones.

Comencemos con un pequeño marco teórico. Quienes desconocen el tema, se estarán preguntando qué es la realidad aumentada: a grandes rasgos, esta tecnología apunta a ofrecer información digital que se encuentre superpuesta a la visión real del momento.
La realidad aumentada y su aplicación en la industria


La primera aparición de la tecnología de realidad aumentada en el sector industrial fue de la mano de Tom Caudell en Boing, quien se dedicó específicamente a los procesos de los cableados eléctricos. A partir de allí, la realidad aumentada comenzó a expandirse sistemáticamente hacia otros horizontes.

Dentro de la industria, esta tecnología puede usarse con distintos objetivos:

Marketing. Gracias a la realidad aumentada, podrán realizarse todo tipo de presentaciones en 3d en el sector industrial para demostrar ciertos elementos que pudieran llegar a ser complejos para entender por parte del consumidor promedio. Gracias a esto, los fabricantes podrán lograr una mejor interacción entre entre vendedor y cliente.
Formaciones. ¿Se imaginan lo mucho que simplificará las instrucciones de operarios industriales la realidad aumentada? En efecto, esta tecnología puede utilizarse para la formación de personal de fábrica e incluso para reducir errores tanto en la línea productiva como en las tareas del mantenimiento regular gracias a la inclusión de la realidad aumentada en los textos explicativos que le darán a los mismos una mayor posibilidad de entendimiento gracias al mejor acceso a las imágenes.
Contacto. La realidad aumentada también podrá utilizarse como forma de que los usuarios, con la simple descarga de una aplicación a su Smartphone, puedan consultar en qué etapa de desarrollo se encuentra determinado proyecto industrial. Nuevamente, nos encontramos ante un acercamiento entre el cliente y la fábrica.
Mantenimientos. Por ultimo pero no menos importante, otro buen uso de la realidad aumentada en la industria está relacionado con la posibilidad de obtener lecturas de información sobre la maquinaria simultáneamente mientras se observa la misma. A través de esto se podrán encontrar fallos en el momento y hacer una reparación inmediata.
Industrias donde predomina la realidad aumentada


Si bien en algunos sectores industriales aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a la realidad aumentada y sus aplicaciones, hoy por hoy ya se ha implementado en diversos sectores. En rubros como los fabricantes de máquinas, electrónica, mantenimientos, ingeniería aplicada y joyería ya se pueden ver varias prácticas en base a esta tecnología

5/7/18

5 consejos para el buen uso de herramientas manuales



El uso de las herramientas manuales se remonta a la prehistoria y, mirando al futuro, parece que la automatización desplaza en cierta manera el uso de algunas de las herramientas manuales más usadas. No obstante, es innegable la cantidad de herramientas que utilizamos en nuestro día a día: destornillador, martillo, llave, lima, hacha, cuchillo, punzón, alicates… En este artículo queremos aportar una serie de consejos para el buen uso de herramientas manuales.


Consejos para el buen uso de herramientas manuales:

Las herramientas manuales se usan constantemente pero no por ello son más seguras y pueden existir ciertos riesgos durante su manejo:
Microtraumatismos repetidos, como por ejemplo al usar el martillo
Cortes o golpes ocasionados por la propia herramienta
Quemaduras y lesiones oculares, como por ejemplo con el uso de soldadores
Roturas y esguinces en articulaciones
Golpes sobre el usuario u otros compañeros

Para que te sea más sencillo evitar éstos y otros daños hemos preparado una lista de consejos para el buen uso de herramientas manuales:


1. Elegir siempre la herramienta adecuada para cada tarea

Un operario profesional y con experiencia sabe perfectamente cuál es la herramienta que debe usar en cada ocasión. No obstante, ante una tarea nueva o con un compañero que acaba de incorporarse puede que nos encontremos ante la situación de usar una herramienta para un cometido para el que no está hecha, como por ejemplo:
Usar alicates o llaves para golpear
Emplear tenazas o destornilladores como palanca
Usar tenazas o alicates a modo de destornillador

Tomaremos las mismas precauciones a la hora de elegir el tamaño de la herramienta.


2. Comprobar que las herramientas se encuentran en buen estado

Hay algunas comprobaciones básicas, sencillas y realizables con un simple vistazo que pueden evitar accidentes:
Mango: comprobar que no están astillados, rotos o deteriorados, así como bien fijados a la propia herramienta, como podría ser un martillo, una sierra…
Boca: bocas, brazos, mandíbulas… ¿están sin deformar? Para su uso correcto y seguro es importante que no haya deformaciones o alteraciones de ningún tipo.
Dientes: principalmente, en sierras o limas. ¿Se encuentran en buen estado?
Afilado: en caso de herramientas de corte, ¿están correctamente afiladas?


3. Formación de los operarios

Puede que los operarios tengan una larga experiencia, o puede que sean jóvenes que acaban de terminar sus estudios. Sea cual sea el caso, es muy importante que la plantilla reciba una correcta formación acerca del trabajo a realizar y de las herramientas más adecuadas para cada tarea.

Una buena formación, además de mantener a la plantilla segura, ayuda a crear un equipo productivo que es capaz de alcanzar los objetivos de manera positiva. Los mandos intermedios pueden ser unos buenos maestros.

Con esta formación los operarios pueden conocer y aplicar aspectos como el uso correcto de máscaras, caretas, pantallas… para evitar impactos peligrosos en el rostro, ojos, cuello…. O el hecho de prestar atención en cuanto a no acercar herramientas a maquinaria en funcionamiento.


4. Mantenimiento de las herramientas manuales

Un correcto mantenimiento de las herramientas es de vital importancia:
Revisiones periódicas comprobando el correcto estado de las herramientas manuales y maquinaria por parte de personal especializado
Realizar las reparaciones necesarias para un correcto uso de las herramientas
Renovación de las herramientas si éstas están deterioradas

No obstante, en ocasiones se intentan realizar reparaciones que acaban siendo parches más peligrosos. Si una herramienta no puede repararse es mejor desecharla y adquirir una nueva.


5. Almacenamiento y transporte de las herramientas

Un correcto almacenamiento y transporte puede evitar la necesidad de comprar herramientas nuevas o realizar reparaciones peligrosas:
Utiliza bolsas, cajas o cinturones especialmente dedicados al transporte de herramientas
Guarda cada herramienta en su lugar una vez limpia
Colócalas en lugares donde no molesten mientras los operarios se encuentran trabajando

¿Qué te han parecido estos consejos? Esperamos que esta lista te haya resultado interesante. Nos encantaría saber si hay algún otro aspecto que tienes en cuenta en cuanto a las herramientas manuales: ¡cuéntanoslo en nuestro blog!




Descubrir lo que esconde la naturaleza sigue siendo uno de los pilares para encontrar mejores estructuras industriales.  La búsqueda de nuevos materiales ha sido siempre un área de gran interés científico y tecnológico, no solo desde el punto de vista de la investigación en ciencias básicas e ingeniería.



A continuación, vamos a pasar a señalarte los mejores materiales para instalaciones industriales:

¿Cemento con capacidad de generar luz? ¿Hormigón apto para construir en Marte? ¿Madera translúcida? ¿Muebles biodegradables? ¿Ladrillo que aspira polución? De primera suena descabellado pero estas son solo algunas de las investigaciones que se están llevando a cabo al rededor del mundo para llevar la industria de la construcción a otro nivel. 


Revisa a continuación cuales son sus motivaciones y cómo se llevan a cabo estos 'experimentos' que ya están siendo testeados a gran escala. 

Madera translúcida, el nuevo material desarrollado por KTH: Un grupo de investigadores del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo, ha desarrollado recientemente Optically Transparent Wood (TW), un nuevo material que podría impactar enormemente en la manera en que desarrollamos nuestros proyectos de arquitectura. Publicado en la revista de la American Chemical Society -Biomacromolecules-, se trata de un proceso que elimina químicamente la Lignina de la madera, haciendo que se vuelva muy blanca. El sustrato poroso resultante es impregnado con un polímero transparente, igualando las propiedades ópticas de ambos.

Material de muro que podría reemplazar el aire acondicionado: El material recibe el nombre de Hydroceramics (hidrocerámica) y se compone de burbujas de hidrogel que son capaces de retener hasta 400 veces su volumen en agua. Gracias a esta propiedad, las esferas absorben el líquido y en días calurosos evaporan su contenido, reduciendo la temperatura de los espacios.

Cómo se construyó el muelle flotante de Christo y Jeanne-Claude: El trabajo consiste en una pasarela de 3 kilómetros de longitud envuelta en 100.000 metros cuadrados de tela amarilla y un sistema de muelles flotantes compuesto por 220.000 cubos de polietileno de alta densidad. 

¿Se utilizará este hormigón para construir en Marte: Razonando que cuando finalmente colonicemos Marte, el agua será uno de nuestros recursos más valiosos, el equipo de Northwestern University buscó una alternativa a la habitual mezcla de cemento requerida para hacer hormigón. Optaron por una tecnología que ha estado en desarrollo desde principios de 1970: hormigón a base de azufre.

Cemento con capacidad para generar luz: Como una respuesta a los nuevos modelos de construcción, el Dr. en Ciencias José Carlos Rubio Ávalos de la UMSNH de Morelia, ha desarrollado un cemento con la capacidad de absorber e irradiar energía lumínica, con el fin de brindar una mayor funcionalidad y versatilidad al concreto desde el punto de vista de eficiencia energética.

Refuerzo antisísmico más ligero del mundo: La compañía japonesa Komatsu Seiren Fabric Laboratory ha creado una nueva fibra de carbono termoplástica llamada CABKOMA Strand Rod, una fibra de carbono cubierta con fibras sintéticas e inorgánicas, revestida con una resina termoplástica. De la mano del arquitecto Kengo Kuma, la nueva fibra ha sido puesto a prueba en el exterior de la sede de la misma compañía en Japón.

Muebles biodegradables de Terreform ONE: ¿Y si su silla fuera de compost? Esta es la pregunta que se plantea esta serie de experimentos con bancos producidos biológicamente que son más bien crecidos que fabricados. Juntos, Terreform ONE y Genspace han desarrollado dos sillas de bioplástico a través de procesos similares: uno, una chaise longue, está formado a partir de una serie de costillas blancas en forma paramétrica, con una tapa acolchada; la segunda, un asiento de bajo nivel para uso de niños, se compone de segmentos entrelazados que se pueden utilizar para girar la silla en diferentes formas.

Ladrillo que aspira la polución del aire: Breathe Brick está diseñado para formar parte del sistema de ventilación normal de un edificio, con una fachada de doble capa de los ladrillos con los ladrillos especialistas en el exterior, complementado por una capa interna que proporciona aislamiento estándar. El centro de la función de Breathe Brick es la filtración ciclón, una idea tomada de aspiradoras modernas, que separa las partículas contaminantes pesadas del aire y las deja caer en una tolva desmontable en la base de la pared.

TU Delft desarrolla prototipo de bioconcreto, el concreto que se repara a sí mismo: La fórmula desarrollada por la TU Delft va más allá de reparar desperfectos meramente estéticos, pues si estas grietas crecen, permiten el paso del agua corroyendo el acero reforzado y no sólo comprometen las cualidades mecánicas de la estructura, sino también fuerzan a que los ingenieros exijan mayores cantidades de acero reforzado en sus cálculos, aumentando los costos finales de producción.

3/7/18



El ranking anual Yellow Table de la revista International Construction de los principales fabricantes de equipos de construcción del mundo ofrece una visión interesante de los altibajos en la industria de la construcción y la economía global.

El ganador más importante en la Mesa amarilla  fue Liebherr , una empresa con sede en Alemania que primero éxito experimentado con sus grúas torre móviles, fáciles de montar y económicas. Liebherr pasó a la posición número 5 en la encuesta después de que Sany, una compañía multinacional china de maquinaria pesada, cayera al puesto número 8. En comparación con los ingresos de 2012, los 50 mejores fabricantes de equipos de construcción del mundo experimentaron una disminución del 10%, o un golpe colectivo de más de US $ 20 mil millones, en sus ingresos combinados en 2013, según la encuesta de clasificación de Yellow Table. A pesar del año difícil, el fabricante de equipos de construcción Caterpillar se aferró al codiciado puesto número uno en la Mesa amarilla, mientras que Komatsu, con sede en Japón, se mantuvo estable en el número dos. Solo los dos gigantes de fabricación fueron responsables de aproximadamente US $ 48 millones de equipos vendidos en todo el mundo, el 30% de la cuota de mercado. 


A continuación se detalla una lista de los 5 principales fabricantes de equipos de construcción del mundo, según se informa en la encuesta de clasificación  de Yellow Table:



1. Caterpillar (EE. UU.) 




Incluso con una disminución de US $ 11 mil millones en los ingresos de 2013, el conocido gigante amarillo aún logró mantenerse en el puesto número uno en la encuesta de clasificación anual.Dependiendo en gran medida de las ventas de equipos de movimiento de tierras, específicamente excavadoras, cargadores, excavadoras, tractores de orugas, raspadores y palas, Caterpillar no pudo evitar el impacto de un sector de minería de ablandamiento. Los pedidos de equipos de minería disminuyeron en todo el mundo, ya que los precios de los productos básicos volvieron a bajar en 2013 y los propietarios de las minas cambiaron su enfoque de construir infraestructura y abrir nuevas minas para aumentar la producción a fin de compensar el déficit. La única buena noticia para Caterpillar, con sede en los EE. UU., Vino desde su casa, donde las ventas de equipos Caterpillar en América del Norte aumentaron ligeramente con respecto al año anterior.

2. Komatsu (Japón) 


A medida que el crecimiento económico se estancó en China, también lo hicieron las ventas de equipos de construcción de Komatsu en uno de los mercados regionales más grandes de Komatsu.Pero un Yen depreciado ayudó a Komatsu a impulsar las exportaciones a otros mercados regionales. En general, Komatsu logró un ligero aumento de + 2.3% en el año, por lo que es uno de los ganadores más grandes del año. 



3. Volvo Construction Equipment (Suecia) 




Volvo lanzó una estrategia de dos años destinada a "aumentar la probabilidad y la cuota de mercado de los equipos de carretera". Como parte de esta estrategia, Volvo Construction Equipment compró Terex Corporation. La adquisición agregó cinco modelos de dúmperes rígidos y tres dúmperes articulados a la alineación de Volvo, dándole a la compañía un impulso a la posición número 3 y aumentando sus ventas de equipos para el sector general de construcción, petróleo y gas, y construcción de carreteras.


4. Hitachi Construction Machinery (Japón) 



Como fue el caso con su compañero fabricante japonés de equipos de construcción Komatsu, los ingresos por ventas de equipos de construcción de Hitachi también aumentaron gracias en parte a un yen fluctuante y un aumento en las exportaciones. Otro impulso útil provino de una fuerte demanda continua de excavadoras hidráulicas Hitachi en China y Japón durante el tercer trimestre de 2013. 4 Sin embargo, la posición de Hitachi podría resultar precaria como una caída de la demanda interna, una recesión económica continua en China y las ventas lentas de equipos de minería amenazan cualquier ganancia potencial en 2014


5. Liebherr (Alemania) 




A pesar de una ligera caída en los ingresos de la maquinaria de construcción, específicamente para movimiento de tierras, grúas móviles y ventas de grúas torre, Liebherr logró pasar del puesto número 7 en la Tabla Amarilla al número 5, sacando a Sany que cayó al octavo lugar.  Liebherr planea aumentar su participación de mercado de 4.6% a través de inversiones en un nuevo centro logístico en Alemania; una expansión de su ubicación en Adelaide, Australia; y la adición de una nueva planta de producción hidráulica para excavadoras hidráulicas, cargadores de ruedas y equipos de manejo de materiales en Dalian, China. 



Buscando maquinaria de construcción para comprar?

Vea los equipos de construcción usados ​​de Caterpillar , Komatsu , Volvo , Hitachi y Liebherr que se venden en las subastas de Ritchie Bros, que es el subastador industrial más grande del mundo, vendiendo 3.800 millones de dólares en equipos y camiones.
Para hacer que su equipo sea más asequible, solicite hasta un 100% de financiamiento , con tasas tan bajas como el 5.99% y sin pago inicial.




2/7/18




La industria del cuidado de la salud está pasando por una transformación y para tener éxito en este entorno cada vez más competitivo, las organizaciones deben realizar importantes inversiones en procesos y tecnologías para reducir los costos, aumentar el acceso a la atención y mejorar la atención médica. La conducción de las tendencias actuales de atención médica es el costo de brindar atención y el resultado de esta atención. A medida que los proveedores de atención médica enfrentan presiones de ingresos, están adoptando nuevos modelos de prestación de atención y cambiando a servicios ambulatorios para reducir los costos administrativos y de suministro. 
Varias firmas de analistas y expertos de la industria como Frost & Sullivan, Forrester, Deloitte, IBM Institute e IDC predicen que las siguientes cinco tendencias de la tecnología médica serán los habilitadores clave para resolver estos desafíos: 
  1. Telemedicina
  2. Inteligencia artificial
  3. Robótica
  4. (IoT) y wearables
  5. Blockchain


En este blog, observamos cada una de estas tendencias más de cerca. 

1. Telemedicina 



La demanda de telemedicina está aumentando, ya que es una excelente manera de cerrar la brecha entre los médicos y los pacientes. La necesidad de reducir los costos de atención médica y el creciente número de pacientes de edad avanzada también son factores importantes que impulsan el aumento de los servicios de telemedicina. Una encuesta reciente del Consejo Asesor mostró que el 77% de los consumidores están muy interesados en recibir atención médica de manera virtual, y el 19% de los pacientes ya lo han hecho. Ya se trate de un encuentro clínico con un médico, apoyo de salud como recordatorios relacionados con medicamentos, seguimiento de indicadores de salud como presión arterial y azúcar en la sangre, o recibir apoyo diario para manejar un problema de salud en curso, los pacientes prefieren obtenerlo virtualmente porque la telemedicina ofrece libertad y accesibilidad. 

2. Inteligencia Artificial 



El papel de la Inteligencia Artificial (IA) está creciendo y se espera que sea una de las principales tendencias en el cuidado de la salud en los próximos años. La demanda de medicina de precisión y la reducción de costos son los principales impulsores de la IA en la industria de la salud. AI puede transformar cualquier área de la atención médica, desde las tareas de flujo de trabajo del hospital hasta el diagnóstico de las condiciones de salud y, por lo tanto, brinda automatización de procesos, mejora la productividad del flujo de trabajo y aumenta la precisión del diagnóstico. 

La investigación y el análisis de Frost & Sullivan sobre la IA en el cuidado de la salud revela que el mercado de salud de IA muestra un crecimiento explosivo, de $ 600 millones en 2014 a un estimado de $ 6,6 mil millones en 2021 con una tasa compuesta anual del 40%. Y según datos recientes de una encuesta de PwC, la mayoría de los consumidores están dispuestos a considerar opciones no tradicionales para gestionar su salud y sustituir la atención de médicos humanos por el uso de tecnologías de inteligencia artificial: 

En cuanto a las preferencias de servicio, los consumidores estaban más dispuestos a recibir cuatro tipos de servicios: 
  1. Controle la condición cardíaca (p. Ej. Pulso, presión arterial, electrocardiografía, etc.), tome nota de mis síntomas y asesore sobre el tratamiento del problema cardíaco (37%).
  2. Administre una prueba que verifique el ritmo de mi latido cardíaco y haga recomendaciones basadas en los resultados (35%).
  3. Brindar asesoramiento personalizado sobre salud y estado físico de acuerdo con mis preferencias personales y registros de salud (34%).
  4. Tome y pruebe una muestra de sangre y proporcióneme los resultados (30%).
Muchas empresas, desde startups hasta grandes empresas como IBM, Google y Microsoft, ya tienen sus propios proyectos de atención médica de inteligencia artificial y están invirtiendo en esta área cada vez más. Pronto, las tecnologías de inteligencia artificial y de aprendizaje automático se utilizarán en todo el ecosistema sanitario, desde simples aplicaciones de salud del consumidor hasta el manejo complejo de enfermedades y el apoyo en la toma de decisiones clínicas. 

3. Robótica 



Los robots están revolucionando el mundo médico. La necesidad de mejorar la productividad médica y reducir los errores de rutina aumenta la demanda de asistencia sanitaria y robots de automatización. De acuerdo con un informe de Investigación y Mercados , el mercado de la robótica médica alcanzará los USD 12,80 mil millones para el 2021, creciendo a una CAGR del 21.1% de USD 4,90 mil millones en 2016. Además, el IDC predice que para 2020, uno de cada cuatro hospitales con más de 200 camas habrá implementado robótica para manejar tareas que requieren mucho tiempo, reducir el trabajo y evitar errores (mejorando así la sostenibilidad de sus operaciones comerciales y mejorando la seguridad del paciente). 

Los robots también se pueden usar para rehabilitación y terapia física (por ejemplo, biónica, exoesqueletos, robots portátiles de próxima generación), asistencia de atención a personas mayores, autismo (es decir, para mejorar las habilidades de interacción social) y simplificación de la cirugía. De hecho, los robots quirúrgicos constituyen el componente más grande del mercado de la robótica médica. Frost & Sullivan pronostica que para 2025, es probable que el 80% de los procedimientos quirúrgicos sean realizados por robots. 
PwC realizó una encuesta para identificar la aceptación de robots por parte de las personas para la entrega de diferentes tipos de servicios de atención médica. Preguntaron a los participantes si estarían dispuestos a que un robot realice un procedimiento quirúrgico en lugar de un médico. Los resultados mostraron que cerca de la mitad (y hasta el 73%) de todos los encuestados estarían dispuestos a someterse a una cirugía menor realizada por un robot (cirugía no invasiva o mínimamente invasiva, como cirugía de cataratas o cirugía ocular con láser).Alrededor del 45% de los encuestados estaría dispuesto a someterse a una cirugía mayor realizada por un robot (es decir, cirugía invasiva como el reemplazo de una articulación de rodilla o cadera, extirpación de un tumor o cirugía cardíaca). 
Las principales ventajas del uso de robots para la prestación de servicios de salud se nombraron de la siguiente manera: 

Y las principales desventajas fueron las siguientes: 

Y a pesar de que todavía hay preocupaciones por los robots que reemplazan a las personas, la IA y la robótica son el futuro de la atención médica. 

4. IoT y Wearables 


Los pacientes se involucran cada vez más en la gestión de su propia salud personal. Más que nunca, nuestros wearables y dispositivos conectados nos ayudan a tomar decisiones sobre un estilo de vida saludable y abordar enfermedades específicas como la EPOC, la arritmia cardíaca, el asma, el control del dolor y muchas otras. 
Según los datos de Gartner , el mercado de tecnología portátil crecerá un 16,7% en 2017, con 310,4 millones de unidades vendidas. Y proyectan que el mercado portátil alcanzará más de 500 millones de unidades para el año 2021. Según Research and Markets , se espera que el mercado de dispositivos portátiles para el cuidado de la salud alcance los $ 14.400 millones en 2022, creciendo de $ 6.22 billones en 2017 a una CAGR de 18.3% durante el período de pronóstico 

La diversidad de dispositivos en el mercado es realmente tremenda. Algunos de los usos más populares de dispositivos médicos portátiles son los siguientes: 
  1. Smartwatches para la salud 
  2. Monitores de glucosa continua usable (CGM) 
  3. Dispositivos portátiles de control del dolor 
  4. Dispositivos de administración de enfermedades cardiovasculares ponibles 
  5. Monitores EEG usables 
Y hay muchas otras áreas en crecimiento donde la IoT y los wearables se pueden aplicar para mejorar la salud del paciente y su estilo de vida en general (por ejemplo, píldoras inteligentes, hospitales inteligentes, identificación de pacientes, etc.). 

5. Blockchain 



Siempre hay riesgos relacionados con la seguridad asociados con el intercambio de información, especialmente en el cuidado de la salud. Y los recientes ciberataques y violaciones de datos solo agregan preocupaciones sobre la seguridad de los datos de salud. 

La tecnología Blockchain recibe cada vez más atención y puede ser un nuevo enfoque y una solución para el almacenamiento y la transmisión segura de datos del paciente. Según el IDC , para 2020, el 20% de las organizaciones de atención médica habrá pasado de los proyectos piloto y utilizará blockchain para la gestión de la cadena de suministro y la identidad del paciente. Algunos proveedores ya están explorando la tecnología blockchain, aplicándola a sistemas EMR / EHR como la plataforma Medicalchain o el sistema MedRec . Los principales actores como IBM, Intel, Microsoft y Google tienen incluso unidades separadas dedicadas al desarrollo de productos de blockchain, incluso para el cuidado de la salud. 
Los sistemas de atención médica basados en Blockchain pueden ser la solución a diversos desafíos, como la interoperabilidad de datos, la integridad, la seguridad, la portabilidad y muchos más. 


Aunque la industria de la salud reacciona a los cambios muy lentamente, cada vez más organizaciones adoptarán nuevas tecnologías e innovación para sobrevivir en un campo competitivo. Tendrán que cambiar a un nuevo enfoque de atención basada en los resultados, con una fuerte colaboración entre todos los participantes de la cadena de valor de la atención médica, para crear sistemas de atención de salud rentables y centrados en el paciente.